La importancia de la alimentación en tu plan de entrenamiento

El plan de entrenamiento para el cuidado del cuerpo debe de ir acompañado de un complemento fundamental, la alimentación, aquí te contamos su importancia. 

Las personas que practican deporte de manera regular, cada día quieren mejorar sus marcas y sus resultados y para ello una buena forma de alcanzar dichos objetivos es el tema de la nutrición que debe ir de la mano con el entreno.

De nada nos sirve hacer toda una jornada de entrenamiento al máximo esfuerzo si al salir del gimnasio o llegar de la práctica deportiva, nos llenamos de comida chatarra o no consumimos las calorías suficientes para reponer.

Una de las preguntas más recurrentes de los aprendices a los entrenadores, es por qué si estoy entrenando dando el 100%, no se pueden ver los resultados, no se pueden visualizar los cambios.

La nutrición adecuada te permitirá garantizar los objetivos trazados para los entrenamientos, y de igual manera tener un conocimiento mucho más profundo de lo que requiere tu cuerpo para rendir de forma adecuada.

Definidos el tipo de minerales y vitaminas que requerimos para un funcionamiento óptimo, osea lo que tiene que ver con la calidad de la alimentación, es hora de definir la cantidad, esto se da dependiendo de los objetivos trazados.

Los objetivos

En el caso de que el objetivo sea la pérdida de grasa y peso como es la tendencia de la mayoría de las personas comunes que no pertenecen al alto rendimiento, la cantidad de nutrientes debe estar enfocada en el déficit calórico.

Esto quiere claramente decir que la persona debe consumir menos calorías en las comidas de las que gasta haciendo deporte o entrenando. Algo esencial para que el cuerpo consuma la grasa acumulada.

Caso contrario si lo que se busca es aumentar la masa muscular, en este caso se debe consumir tantas calorías como sean necesarias para poder aumentar el tamaño muscular.

En este caso lo que se está requiriendo es el superávit calórico, por eso en muchas ocasiones no solo basta con la alimentación rutinaria, los que se trazan este objetivo también le apuntan a los suplementos y proteínas en polvo.

Es por ello que antes de definir la alimentación e incluso el entrenamiento, las rutinas, la clase de ejercicio y la intensidad del mismo, hay que trazar los objetivos, qué es lo que se quiere lograr.

La alimentación es fundamental en tu plan de entrenamiento

También debemos recordar que no hay una única forma de bajar de peso o subir de masa muscular, es por ello que cada plan nutricional está diseñado justo a la medida de las necesidades de la persona y las particularidades de su cuerpo.

Así las cosas, antes de cualquier toma de decisión frente al tipo de entrenamiento o ejercicio al que te vas a dedicar, es indispensable hacer un chequeo médico y recibir las indicaciones del nutricionista.

Otra de las claves para que todo funcione y ver los resultados es siempre asegurarse de estar asesorado por profesionales, y no basarse en la multiplicidad de información que podemos encontrar en las redes sociales, por ejemplo.

El solo hecho de que las redes sociales nos digan que los vegetales y los frutos secos son saludables, no quiere decir que por consumirlos se vayan obtener resultados por sí solos, siempre el criterio profesional deberá primar.

Finalmente, la hidratación siempre es fundamental cualquiera sea el objetivo que nos tracemos, por ello toma al menos dos litros de agua al día: te ayudará a aumentar tus niveles de energía y controlar tu peso.

Una adecuada hidratación también te ayudará sin duda a una digestión sin complejidades y además como beneficio adicional mantendrá tu piel hidratada

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí