Beneficios de los entrenamientos HIIT

El entrenamiento HIIT es uno de los más populares en la actualidad para los que gustan de las rutinas deportivas, asisten al gym y no tienen horas y horas para pasarse entrenando.

El éxito de este tipo de entrenamientos está en lograr resultados mejores o similares a las de las rutinas tradicionales, pero basados en la alta intensidad de los ejercicios en lapsos de 20 o 30 minutos máximo.

¿Qué es entrenamiento HIIT?

HIIT traduce por sus siglas en inglés High Intensity Interval Training o en español Entrenamiento de Intervalos de Alta Intensidad, son esencialmente ejercicios de cardio muy rápidos en los que se trata de manejar la alta efectividad.

Entonces muchas personas prefieren en lugar de meterse dos horas a una rutina de gimnasio o subirse en la bici o la caminadora durante una hora, hacer una rutina HIIT en solo 25 minutos que incluso le haga quemar el doble de calorías que en las situaciones anteriormente mencionadas.

Este método de ejercicio es tan efectivo porque las personas que se dedican a practicarlo siempre están con su ritmo cardíaco por encima del 80% o 90% de su capacidad máxima.

Debido a lo anterior es imprescindible que antes de comenzar a entrenarte mediante esta metodología, acudas a los chequeos de rigor y sobre todo que tienen que ver con el corazón, para asegurarte que todo está en orden y puedes exigir tu cuerpo.

Un entrenamiento efectivo

Con este modo de entrenar se revalida la teoría que a mayor tiempo de entreno mejores resultados, si te dedicas a cumplir de manera rigurosa con las series de un HIIT, al final de la sesión te aseguramos que estarás completamente exhausto.

Al inicio de este tipo de rutinas es importante aprender a ejecutar los movimientos de una forma adecuada. 

Está bien querer hacerlo intenso, pero no se debe sacrificar la calidad del ejercicio. Una vez hayas adquirido la técnica, aumenta poco a poco la intensidad.

Otra de las cosas importantes de este tipo de ejercicio es que lo puedes hacer con y sin aparatos de peso, es decir tu cuerpo y un lugar con un par de metros de distancia despejados alrededor, será suficiente para ver los resultados.

Desde luego que los resultados van a depender de la disciplina y perseverancia que tengas para dedicarte a cumplir con las rutinas, todo resultado requiere sacrificio y aquí no podrás evadir tu responsabilidad si quieres verte diferente.

Recomendaciones para en entrenamiento HIIT 

Es muy recomendable que antes de comenzar una rutina HIIT tengas en cuenta el tiempo que realmente tienes para cumplir con los ejercicios, si puedes utilizar un cronómetro sería fantástico.

Puedes iniciar con series de entrenamiento de 30 segundos y descanso de 45 segundos, eso sí esforzándote más de lo habitual y día tras día aumentando el umbral de llevar tu cuerpo al límite.

Verás que con el paso de los días y a medida que aumenta tu resistencia aeróbica y mejora tu condición física esos números cronometrados van cambiando y luego podrás entrenar durante 45 segundos y descansar 30 segundos.  

Los burpees, mountain climbers, star jumps y jump squats, son algunos de los ejemplos más populares dentro de los entrenamientos HIIT, son intensos requieren de un gran números de grupos musculares y llevan tu ritmo cardiaco al límite.

Más beneficios de los entrenamientos HIIT

Si lo que te hemos expuesto hasta aquí, aún no te convence, chequea estos otros beneficios:  

Los HIIT te ayudan a quemar gran cantidad de calorías durante y después del ejercicio, tu cuerpo consume mucho más oxígeno creando un efecto de combustión que seguirá funcionando durante el tiempo de recuperación.

Estos ejercicios te permiten aumentar tu fuerza muscular, habituarte a los ejercicios hace que desarrolles masa muscular magra  y verás con el paso de los días que los movimientos que antes eran difíciles ahora se realizan con menor esfuerzo.

Desde luego también mejoras los volúmenes de oxígeno en tu cuerpo y por ende la resistencia será cada vez mayor, no importa si son 15 o 20 minutos, con tal que los dediques de manera intensa a cumplir con la rutina

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí