¿Cómo el ejercicio impacta positivamente en tu salud?

Creo que todos sabemos o mejor, reconocemos la importancia de realizar actividad física, sin embargo, muchos todavía están en una etapa sedentaria. 

El ejercicio impacta positivamente en la salud, dentro de sus beneficios encontramos el mejoramiento del estado muscular y óseo, una mejor función de los pulmones y el corazón

El impacto en la salud también nos habla de la reducción de riesgos de hipertensión, cardiopatías y enfermedades como la diabetes. 

El impacto positivo en la salud cuando realizamos ejercicio es que favorece al control del peso corporal, con esto se evita un gran número de enfermedades. 

El ejercicio también impacta positivamente en la en la salud mental, mejora el estado de ánimo, la capacidad de concentración y es un aliado en contra de la depresión. 

Debemos hacer ejercicio 

Las recomendaciones por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), indican que los niños y adolescentes deben realizar 60 minutos diarios de actividad física de moderada a intensa. 

En el caso de los adultos de 18 a 64 años de edad y de los adultos mayores, los requerimientos oscilan entre los 150 y los 300 minutos semanales de actividad física moderada y al menos 75 minutos semanales de actividad física intensa. 

Las personas con problemas de movilidad también deben realizar actividad física, en este caso enfocado a la resistencia,  por lo menos tres veces por semana para prevenir caídas y fortalecer la masa muscular.

Te puede interesar: ¿Cómo perder grasa, ganar músculo y adquirir hábitos duraderos? 

El deporte mejora la calidad de vida

Practicar algún deporte o realizar actividad física ya vimos que impacta positivamente a nuestra salud, tanto física como mental. 

El ejercicio de forma regular y que se disfruta, incrementa la calidad de vida, tendremos estilos de vida más saludables y reduciremos factores de riesgo asociados al sedentarismo.

Es decir, cuando hacemos ejercicio combatimos todo lo negativo que trae el sedentarismo, por eso es que mejora nuestra calidad de vida, por eso es que el ejercicio impacta positivamente la salud.

El sedentarismo hace que subamos más fácil de peso al estar la mayor parte del tiempo en quietud. 

Se pierde masa muscular y resistencia física, el sistema óseo empieza a debilitarse, estas razones entre otras, nos llevan a padecer obesidad, problemas del corazón, colesterol alto, diabetes. 

Incluso, se menciona que el sedentarismo hace personas más propensas a sufrir cáncer, cuando nos ejercitamos, contrarrestamos esa posibilidad. 

El sedentarismo hace que también nuestra salud mental se afecte, teniendo sentimientos de ansiedad y depresión. 

Si hacemos ejercicio, combatiremos todos estos aspectos negativos, impactando positivamente la salud. 

Te puede interesar: ¿Cómo perder 10 kilos en 2 meses?

¿Cómo puedo empezar a ejercitarme? 

Yo te puedo asesorar y comenzaremos a cambiar tus hábitos de modo que dejes el sedentarismo. 

Es posible que necesites empezar de manera lenta, pero iremos viendo los resultados positivos, iremos incrementando la cantidad y la fuerza, pero no vamos a saturarnos, las metas van a estar enmarcadas en la cantidad de ejercicio de acuerdo a su estado de salud. 

Encontraremos muchas formas para que te ejercites, lo importante es diseñar un plan adecuado, el cual también es fundamental combinar con un plan personalizado en alimentación. 

Lo importante es que empieces a activarte, incluso en tu casa puedes revisar actividades que puedas desarrollar y te ayuden a estar en más movimiento. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí