Tan importante es el descanso y la recuperación en las rutinas deportivas o de ejercicio, como lo es la misma intensidad en la práctica deportiva al momento de prepararse para un evento o competencia.
Las ventanas de sueño, descanso, parar para recuperar, evitan el estrés de los grupos musculares y nos previenen de la sobreestimulación, agotamiento físico por cansancio o incluso una lesión por exceso.
Como Fitness Coach, reconozco la importancia del descanso y la recuperación en las rutinas, los cuales están presentes en los diferentes entrenamientos personalizados. Hoy te cuento algunas razones por las cuales es importante
Descansar es fundamental
La naturaleza es sabía, tanto como lo es tu cuerpo, cuando se está comenzando a fatigar o te excedes en los entrenamientos, el mismo cuerpo se encarga de enviarte señales para que descanses, tomes una pausa o vayas directo a la cama.
El deporte es una de las actividades tal vez más placenteras a las que nos podemos dedicar.
El cerebro disfruta de la explosión de endorfinas, los músculos se hacen fuertes y el cuerpo ágil, pero para seguir disfrutando de este estado es mejor tener en cuenta el descanso.
Los expertos en la materia señalan que un buen descanso reparador es tan o más importante que la misma rutina de ejercicio.
Bajar las cargas, tomarte un día para salir de la rutina y relajarte siempre será una buena opción para seguir obteniendo resultados.
Al hacer ejercicio o entrenar estás sacando a tu cuerpo de su zona de confort, el corazón se acelera para aumentar la circulación de la sangre y tus tejidos y músculos se puedan oxigenar.
Las microfibras de los músculos también se rompen cuando haces ejercicios de fuerza o de resistencia manteniendo movimientos retadores por largos períodos de tiempo, son situaciones que se dan sin que casi alcances a percibirlos.
Pero, precisamente todos estos esfuerzos, trabajo extra del corazón, fibras rotas, cansancio y estrés muscular, necesitan un tiempo para reponerse y volver a la normalidad.
También recuerda que no solo es el tema muscular, es la energía que requiere el cuerpo para ejercitarse, el desgaste y consumo de reservas que tienes gracias a la alimentación y el consumo de las reservas líquidas por el sudor excesivo.
Importancia del descanso
Está científicamente comprobado que el descanso hace parte fundamental del entrenamiento y de este también dependen el resultado final o el objetivo que se busca alcanzar con el ejercicio.
Los estudios muestran que para que tus músculos se regeneren en su totalidad y también puedan crecer se deben repetir los ciclos de entrenamiento, comer adecuadamente y dormir de manera suficiente.
No solo dormir es la forma adecuada de descansar, también hacen parte de la rutina comer sano, reponer sales y líquidos necesarios para el cuerpo y dedicarte a tareas distintas.
El descanso y la recuperación en tus rutinas puede lograrse al ver una película, realizarte un masaje, ir a un spa, en otras palabras consentir el cuerpo.
Recuperación en tus rutinas
En estos casos de igual forma es importante hablar de una recuperación activa, una forma de recuperarse no con quietud absoluta o tirado en un sillón.
Una buena manera de lograr la recuperación en tus rutinas es hacer movimientos leves y ligeros cada lapso de tiempo o estiramientos moderados para que el grupo muscular esté siempre alerta.
Incluso muchos deportistas prefieren este tipo de recuperaciones que involucran una actividad rápida y suave como caminata en familia, paseo en bicicleta, una clase de aeróbicos o danza suave, que estar de plano acostado en casa.
Actividades como yoga, meditación, velas aromáticas, sesiones relajantes con zona húmeda también son una gran alternativa para recuperarte.
Todo dependerá de los gustos y acceso que tengas a este tipo de herramientas.
Así como planificas tus rutinas de ejercicio, incluye en esta planificación el descanso.
Un ejemplo que los deportistas de alto rendimiento siguen es tomar unos días de descanso justo después de la rutina más exigente de la semana, para recuperar de forma inmediata.
Finalmente, a medida que avanzas en la forma regular de hacer ejercicio o este se convierte en hábito, también conocerás mejor tu cuerpo y aprenderás a identificar cuando se necesita descansar.
Como entrenador personal también dedicaré parte de mi acompañamiento en revisar que estés descansando y recuperando de forma correcta en tus rutinas.




